Este mes de julio vuelve, por todo lo alto, el festival romano Dies Oiassonis (14-17 de julio). Tras dos años de ausencia por la pandemia, este evento volverá a transformar la ciudad de Irun en la antigua Oiasso con el objetivo de divulgar la historia a través de la reconstrucción, con el máximo rigor, de las vestimentas, escenarios y materiales de lo que pudo ser nuestra ciudad en época romana. 

Para ello nos propone un programa lleno de eventos para todos los públicos. «Irun volverá a ser Oiasso por unos días con un programa que vuelve con todo y marcará un antes y un después», ha destacado Juncal Eizaguirre, delegada del área de Impulso de Ciudad del ayuntamiento de Irun. 

«Es fundamental contar con eventos de este estilo para dinamizar la ciudad. Tenemos el privilegio de contar con un patrimonio histórico unido al pasado romano muy importante y este festival es una gran plataforma para darlo a conocer a través de una propuesta muy atractiva. Además de volver en un formato normal, este año el festival será más especial aún por la ilusión añadida de tener pronto las termas romanas, un proyecto que vamos a dar conocer a toda la ciudadanía».

Dies Oiassonis 2022

El circo romano

Muy esperado, este es uno de los platos fuertes del verano en nuestra ciudad. Tendrá lugar en la plaza San Juan con sesiones el viernes (18:00), el sábado (16:00 y 22:00) y el domingo (13:00). Las entradas están a la venta en la oficina de turismo, en el museo Oiasso y en el acceso al propio circo antes del espectáculo. 

Otro de los eventos centrales del programa del Dies Oiassonis es el mercado romano que se ubicará, como siempre, en el entorno de las calles Fermín Calbetón Calbetón, Fueros, y plaza Jenaro Etxeandia llegando hasta la zona de entrada al CBA. En él encontrarás puestos de artesanía del mundo romano y artículos de alimentación. El mercado se refuerza con la feria que habitualmente se ubica a las puertas del museo que incluye, entre otras cuestiones, reproducciones de arqueología en bronce y cosmética e instrumental médico, además de más piezas de artesanía.

Recreaciones históricas

El objetivo de este festival es la divulgación histórica por lo que las recreaciones y los talleres tienen un lugar destacado en su programa. 

Habrá una réplica de un campamento de época tardorromana, también se recreará una zona de alimentación de soldados y habrá varios talleres relacionados con el día a día durante el Imperio Romano. Se realizará también una recreación en la plazoleta del museo sobre el aseo y cuidado personal en la antigua Roma. Cabe señalar que el viernes se presentará la asociación irunesa de recreación histórica Oiasso.

Y dentro de este apartado hay que destacar otro de los eventos más esperadas del festival: la procesión Navigium Isidis, que tendrá lugar el sábado 16 a las 19h30.

En cuanto a los talleres, el festival cuenta con un variado y nutrido bloque para todas las edades que incluye opciones para decorar camafeos romanos y montar joyas, aprender a trabajar el cuero romano, pintar nuestro propio escudo romano, hacer un casco como el que llevaban legionarios y centuriones, construir juguetes de época y caretas teatrales o aprender los diferentes utensilios de escritura, la manera de usarlos y algunas nociones básicas de escritura con cálamo o pluma; entre otras opciones. 

Teatro 

El teatro es otra de las ofertas que se ha reforzado en esta edición del Dies Oiassonis. Habrá cinco espectáculos en la agenda repartidos en diferentes puntos de la ciudad:

El jueves 14 a las 20:00 en el centro Cultural Amaia la compañía «Els Joglars» representará la obra «¡Que salga Aristófanes!”. El sábado 16 a las 22:00 en la plazoleta del Juncal se representará la obra «Tito Andrónico» de William Shakespeare. Se trata de una coproducción del Festival Romano de Mérida y el Teatro Noctámbulo. También habrá monólogos: «Mujeres de Oiasso» el sábado 16 a las 12:00 y a las 13:00 en el jardín de las termas romanas (calle Sarasate), y “¡Las peripecias de un joven en Oiasso!» el domingo 17 a las 12:30 en la plazoleta del Juncal.

El domingo a las 11:30 Ezezagunok Antzerki Elkartea representará «La paz y otras lunas» en la plazoleta del Juncal. La oferta teatral se completa con la lectura dramatizadas de «La asamblea de las mujeres», de Aristófanes el viernes 15 de julio a las 19:30 en el jardín de las termas de Oiasso. 

Gastronomía

Y, cómo no, la gastronomía no podía faltar a esta cita veraniega tan importante para nuestra ciudad. Desde el 8 y hasta el 17 de julio se celebrará la Ruta del Pintxo, con la participación de 22 establecimientos de la ciudad. Cada bar o restaurante  ha preparado un pintxo inspirado en época romana.

Una de las novedades del programa de este año es la cena romana con espectáculo que tendrá lugar sobre la arena del circo en la plaza San Juan. Con un menú inspirado en la época romana y amenizada con un vistosos espectáculo contará con espacio para 100 comensales.